Nutrición : Proceso por el cual absorbemos y utilizamos alimentos para generar energía necesaria a las funciones de crecimiento, conservación y movimiento; los principales nutrientes son:proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas
Dieta: Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento. También privación de algunos por cuestiones de salud
Alimento: Conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir y para su nutrición.
Nutrimento: Alimento que sirve para nutrir procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales
Energía : vigor para actuar y realizar un trabajo, en caso de seres bióticos, se obtiene de alimentos y ejercicio
Kilocaloría: Unidad de energía térmica igual a mil Calorías, así se mide el nivel calórico de alimentos e índice metabólico.

Metabolismo: Reacciones químicas que tienen lugar en un organismo incluye las reacciones de catabolismo y anabolismo
Metabolismo basal: Es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, depende de varios factores, como sexo, talla,peso, edad, etc., es decir, es el gasto energético diario
Anabolismo: Reacciones sintéticas que requieren energía a través de las cuales moléculas pequeñas se unen para formar otras mayores.
Catabolismo: Reacciones químicas en las que se degradan compuestos orgánicos complejos para convertirse en otros mas simples con liberación neta de energía
Requerimiento nutricional: Son los nutrientes que se emplean para realizar las actividades diarias
Recomendación nutrimento Son los nutrientes que se deberían consumir de acuerdo a edad,sexo, talla y tipo de vida o en algunos casos enfermedad

Termogénesis postprandial: Representa el costo energético de la absorción, digestión y utilización de los nutrientes. Una parte de la energía ingerida se pierde en forma de calor y depende de la cantidad y composición de la dieta recibida. Los hidratos de carbono y las grasas suponen un incremento adicional del gasto energético, pero este es aun mayor cuando aumenta el aporte de proteínas. Otra parte de la energía aportada es consumida en el crecimiento, cantidad que se incrementa en los periodos de máxima velocidad. Durante la adolescencia la energía consumida para este fin no debe sobrepasar el 3% del aporte calórico total diario.
Determinación de energía: Está principalmente determinado por la cantidad de masa magra que es el tejido metabólicamente activo y una quinta parte la consumen los músculos.
Factores que determinan el requerimiento de energía: El sueño, durante el cual desciende un10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37ºC; la temperatura ambiental, pues cuando es superior a los 30ºC, se produce un incremento del 5% debido a la actividad de las glándula sudoríparas.
Factores que modifican el metabolismo basal: Ingestión de alcohol, nicotina, cafeína y principalmente tiroxina u hormona tiroidea
Que es un VET: Es el volumen eritrocítico total; eritrocitos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.
Glándulas endocrinas: Parte del sistema endocrino que regula actividades corporales a través de hormonas

Tiroides: Glándula endocrina situada en base del cuello que produce tiroxina fundamental en el metabolismo y crecimiento. Su ausencia cesa el crecimiento y desarrollo intelectual pero sobre producción produce abultamiento del cuello , ojos saltones y trastornos metabólicos y nerviosos
Como medir el consumo calórico: Según las actividades que se hagan se comparan en una tabla de consumo calórico y se hace la adición para obtener el valor APROXIMADO
Como se presenta el gasto calórico: Puede ser de varias maneras, poco gasto provoca obesidad,gasto necesario produce buena salud y un exceso provoca fatiga.
A que se refiere el balance energético: Consumir los nutrientes que vamos a gastar
Nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos: De acuerdo con su naturaleza química, se clasifican en:Proteínas, Glúcidos, Lípidos, Vitaminas, Sales minerales.
Trastornos alimentarios: Son enfermedades crónicas y progresivas se manifiestan a través de la conducta alimentaria, consisten en una gama de síntomas como una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. Bulimia, Anorexia, Vigorexia, Ebigorexia, Megarexia, Ortorexia,Pica y Diabulemia

No hay comentarios:
Publicar un comentario